MARGARITA NASEAU

QUIENES SOMOS:

Un grupo que promueve la lectura, escritura, formación artística y acompañamiento espiritual a adultos en edades de 24 a 87 años, cuyo lema es “EDUCACIÓN PARA LA VIDA”

OBJETIVO:

Aprendizaje de competencias para la Educación Básica Primaria, la promoción de la cultura a través de la danza y formación en valores humanos y cristianos.

QUE HACEMOS:

QUE HACEMOS:

POESIA A MARGARITA NASEAU. Por el Padre Ricardo Luna. C.M.

Era una pobre vaquera, humilde, amable y sincera, una flor de la campiña que llevaba desde niña un ideal, el de ayudar a los pobres, instruir al ignorante y enseñarles la verdad, el de pasar por la vida Brindándoles acogida y viviendo en caridad.
No pudiendo ir a la escuela estudiaba en su parcela al seguir tras el ganado por el agreste collado de su terruño natal, y pronto enseñó a las jóvenes y pudo formar con ellas, a la luz de las estrellas una escuelita rural. Poniendo en Dios su confianza se dedicó a la enseñanza con amor y caridad.
Y aquella pobre vaquera fue entre toda la primera que escogió la Providencia para confiarle una herencia de caridad, herencia de Santa Luisa, herencia de San Vicente, del pobre y el indigente que sufren adversidad. Llegó a París cierto día, conoció las Cofradías fundadas por San Vicente y se ofreció libremente en alegre inmolación.
Y con tanto amor servía que ganó la simpatía de aquel mundo miserable pues todo en ella era amable y colmado de bondad. Y así recibió su premio cuando la muerte implacable ahogó su juventud, cuando el castigo de la peste le abrió la mansión celeste de la eterna Beatitud. Murió sirviendo al pobre, abrumada por la fiebre, pero el amor en su alma le daba Una dulce calma, y así se marchó feliz.
La pequeña Compañía la tiene como su guía, su intercesora triunfante, su precursora de luz. Como el árbol centenario que se encierra en la semilla, las Hijas de Vicente y Luisa tienen como simiente la pequeña vaquerita llena de celo y ardor y a ella con amor le piden que les enseñe a servir.

UNA FLOR LLAMADA MARGARITA NASEAU Nació y fue Bautizada el 6 de julio 1594 Falleció en febrero de 1633 (a la edad de 39 años).

UN POCO DE HISTORIA

En el año de 1982 fue fundado el Centro Social Sor María Luisa Courbin, con varios programas de promoción y de servicio, como homenaje a nuestras Hermanas fundadoras de la Provincia, francesas y colombianas, que han forjado con sus vidas de entrega y abnegación, un futuro promisorio para los pobres.

Con la asesoría de Javier Gonzáles Quintero, maestro Manizaleño, que creó el abcdespañol, el juego de la lecto-escritura, se fue acrecentando el programa de Educación para Adultos, auspiciado por la Caja de Compensación Familiar, de la Sección de Educación Continuada del Colegio CAFAM de Bogotá D:E y con la dirección, motivación y apoyo de la Doctora María Auxiliadora Consuegra, este programa se fue extendiendo por todo el país, aplicable en todos los ámbitos educativos, como herramienta de nivelación, de validación de educación básica primaria, de fomento de habilidades y destrezas para una vida más digna y acorde con las exigencias académicas y profesionales del momento.

Sor Edilma Aristizábal Zuluaga, Visitadora, Sor Offir Henao, consejera de educación y su Consejo, acogieron la propuesta e impulsaron y extendieron el Programa de Educación Continuada CAFAM, por todos los rincones de la Provincia, para niños y adultos, capacitando las Hermanas y muchos seglares, como directoras y Monitores.

Cada comunidad local tenía uno o varios centros con aprobación, del Ministerio de Educación Nacional, mediante la resolución No. 9417 del 31 de julio de 1986, para expedir certificados, en cualquier lugar de la Provincia a adultos y jóvenes desde los 18 años en adelante.

En el Centro Social, se inicia el programa con nivelación de la Escuela del Vergel, Agua Blanca en Cali, que organizaron las Hermanas, y con niños que aún no asistían a la escuela y ya deambulaban por las calles.

Durante varios años, los adultos han logrado objetivos básicos de lectura, escritura y matemática, con óptimos resultados, y ha sido grande el número de los que ya capacitados han podido desempeñarse en la sociedad, en sus familias, ayudando a la educación de sus hijos, y dando testimonio de los beneficios de este método…

Se contempla también la cultura cívica y ciudadana, participativa, y creativa, celebraciones varias, fiestas patrias, cumpleaños, Día de la Madre, día de la amistad y otras…

Se promueve la evangelización, mediante la catequesis, la devoción a la Santísima Virgen y la celebración de las principales fiestas del Año litúrgico.

En el año 2012 con motivo de la celebración de los 30 años del Centro Social Sor María Luisa Courbin, se implementó una validación del bachillerato a los 32 participantes más adelantados del programa esta capacitación fue dada por el Centro Educativo Instituto Técnico de Excelencia Profesional, ITENAL de Caloto Cauca.

En el año 2015, es la directora del Programa Sor Carina Gómez Duque, con un maravilloso equipo de monitores, Sor Silvia Patiño Arias, Sor Isabel Martínez Solórzano, Sor Melba Agudelo y laicos muy comprometidos quienes crean el Voluntariado Vicentino Margarita Nassau.

EN EL 2025 CONTINUAMOS CONSTRUYENDO ESTA HISTORIA DE EDUCACION QUE INICIO MARGARITA NASEAU EN LA COMPAÑÍA.

Sor Gloria del Carmen Izquierdo V.

SOBRE NOSOTRAS

Somos un programa de Educación primaria para adultos, donde nos apoyan un grupo de voluntarios como acompañantes en el proceso de aprendizaje y también se favorece la formación cristiana, artística y cultural.

Con orgullo 29 alumnos terminaron su Bachillerato Semestralizado en el año 2012

Varias de ellas madres cabeza de familia, con niños en condición de Discapacidad